viernes, 7 de junio de 2013

El sistema Financiero Internacional, pasado, presente y futuro

El sistema Financiero Internacional, pasado, presente y futuro


"El que tiene oro hace las reglas"


Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico. 


"El aceite que hace funcionar a los engranes de la Economía"


Desde la última mitad del siglo XIX hasta el día de hoy hemos experimentado en 4 Sistemas Financieros  distintos, los cuales son:

-Patrón oro
-Patrón Bretton Woods
-Tipos de cambio Flexibles
-Intervención cooperativa.

Patrón oro

—-Credibilidad del compromiso representado por la garantía incondicional para convertir el papel moneda en oro a un precio fijo.
-—Políticas de empobrecer al vecino (devaluaciones competitivas y un incremento en la protección de tarifas) 
-Tasas flexibles y controles 1914-1944
Se juntaron después de que la guerra remplazó a la Gran Depresión en el mes de julio de 1944, con la inminente victoria de Europa, representantes de EUA, GB y otras potencias aliadas se reunieron para diseñar un nuevo orden financiero internacional capaz de remplazar al ya fracasado padrón oro. 
     
Bretton Woods y FMI (1944-1973)

—Evitar que los países cambiaran los tipos de cambio para obtener ventaja comercial y para limitar la política inflacionaria. Tratando de prohibir el uso de la inflación como un impuesto oculto. 
Se planeaban devaluaciones competitivas.
—Se necesitaba entonces un tipo de control sobre las variaciones en los tipos cambiarios, así como una reserva básica para los países con déficit, osea una INSTITUCIÓN 

Objetivo implementar los Estatutos del Convenio que se firmaron en Bretton Woods: 
1.- Promover la cooperación monetaria internacional. 
2.- Facilitar el crecimiento del comercio. 
3.- Promover la estabilidad en los tipos de cambio. 
4.- Establecer un sistema multilateral de pagos. 
5.- Crear una base de reserva.

Mantener el dólar libremente convertible en oro y en hacer que las otras divisas se mantuvieran fijos en dólares estadounidenses lo cual cayó en 1973.


El periodo de los tipos de cambio flexibles, 1973-1985

—Se permitió que los bancos centrales intervinieran y que administraran sus flotaciones para prevenir una volatilidad indebida. El oro fue oficialmente desmonetizado y se deterioraron los términos de intercambio.

"Los países no caen en quiebra, sólo las compañías"
—Grandes prestamos a Brasil, México y Argentina porque tenían gran crecimiento. Prestamos Soberanos. 
Pueden caer en quiebra en términos de dólares estadounidenses, ya que no se les prestaba en su moneda porque ellos mismos podrían imprimir su moneda. 

—Década de los 80. México fue le primer país no poder satisfacer los reembolsos . 
—Causas: 
-Caída de los términos de intercambio 
-Deuda en dólares 
-Gran parte de los prestamos fueron para subsidiar el consumo, era imposible eliminar estos subsidios por lo tanto hubo más petición de prestamos. 
-Altas tasas de interés. 
-Sin numerosos fracasos bancarios y sin cuantiosos caos financieros, refleja la reprogramación paulatina que ocurrió. 

—Tesorería de EUA expandió créditos a corto plazo para México por 1.7 millones de dólares. Y el —Banco Mundial 12 mil millones de dólares para Latinoamérica bajo la condición de que adoptaran políticas económicas austeras. De igual manera el —Banco Interamericano de Desarrollo y los banco privados.  Donde se implementó el —Plan Brady: podía perdonar 35% del principal de préstamos antiguos, reducir las tasas de interés a 6.25% o proporcionar nuevos prestamos.  (—CONSENSO DE WASHINGTON. )

El patrón de intervención cooperativa de los mercados cambiarios internacionales, el cual, determina hoy día los tipos de cambio, tal como surge de las políticas emanadas de los acuerdos del G7. 
—Mediante el Acuerdo de Louvre, un sistema de flotación sucia o manejada de los tipos de cambio de sus monedas. Los principales objetivos del Acuerdo de Louvre eran mantener la estabilidad de los tipos de cambio de las monedas del G-7, no perjudicar sus economías ni la economía mundial y mantener la confianza en el sistema financiero internacional. 
—Ese Acuerdo se complementó con acuerdos de coordinación de las políticas fiscales y monetarias de dichos países para que las compras y ventas de moneda extranjera

Se ha logrado una distribución más uniforme del poder económico entre Europa, Japón, y la Unión Americana. Requiere la cooperación para que exista la estabilidad.
—Debido a los desequilibrios económicos desde la década de los 80 se aumenta el peligro de incurrir en políticas proteccionistas. Consecuencias ambientales se han vuelto aspectos fundamentales del sistema
financiero internacional. 


Bibliografia:
D. Levi, Maurice.(2009) International Finance, fifth edition, Taylors & Francs Group. Oxon

domingo, 26 de mayo de 2013

Financiamiento Internacional


Financiamiento Internacional

Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico. 


Para empresas y gobiernos las nuevas maneras de hacer redituar sus fondos e inversiones ya no sólo se dan bajo un panorama Estado centrista sino que se puede optar por el financiamiento en un sistema abierto financiero de magnitud global, es decir que para los entes privados tienen la oportunidad de generar mejores rendimientos en los mercados financieros que ofrecen financiamiento. 
Empezemos con el capital contable, que es el derecho de los propietarios sobre los activos netos.
¿En dónde es mejor financiar el capital contable? y ¿bajo que vehiculo legal es mejor la obtención del financiamiento del capital contable?
Según la teoría, donde mejor podemos conseguir los precios para nuestras acciones son:
—Las acciones deben emitirse en el país que generen mejores rendimientos después de deducir los costos de emisión.
—Donde los costos para la obtención del capital del contable (expresado en tasa esperada de rendimiento) sean los más bajos posibles.
En mercados de capital que no estén fragmentados se supone que los costo del capital contable debería de ser el mismo en todas partes pero en realidad los rendimientos esperados varían en distintos lugares.
Uno de los ejemplo es ejemplificar Japón y Estados Unidos, la teoría dice que si un país tiene altas tasas de ahorro significa que tendrá un bajo costo de capital y es a la inversa en Estados Unidos. Es decir que por una inversión echa en Japón se tendrá menos riesgo y por lo tanto menos rendimientos esto ocasiona que los inversionistas saquen su capital del país buscando otros medios en los cual invertir. 
En el sistema financiero donde se utilizan los valores como medios de financiamiento para la retribución de intereses se utilizan los eurovalores que son: Son emisiones de acciones u otros instrumentos de financiamiento en otros países. Los mercados donde se venden los eurovalores se llaman euromercados.
 Como el autor es un estados unidos contrista  y con motivo ya que ahí se encuentran los mercados financieros de capital más grande, se estipula por qué las empresas extranjeras deciden aplicar sus acciones en los mercados de Estados Unidos y por que los gringos deciden vender sus acciones afuera del país.
Los gringos deciden vender sus acciones en Europa para evadir las leyes que obligan a declarar el nombre del accionista, debido a la ley de intercambio de valores, se pueden mantener en el anonimato.
Los no gringos deciden vender sus acciones en Estados Unidos para penetrar en el colosal mercado donde los costos de suscripción y emisión son más bajos debido a que el mercado es mucho más grande.    
Las acciones se pueden emitir directamente o a través de una subsidiaria que están comúnmente localizada en paraísos fiscales y sirven para evadir leyes nacionales o tratar de no involucrar a las matrices en las problemáticas de estas acciones. 

Otro tipo de financiamineto son los de deuda llamados BONOS:
Que como ya se había mencionado en entradas anteriores, responden como forma pasiva a las acciones pero con una diferencia principal es importante la moneda usada para la emisión,

Los bonos se dividen en:
—Bonos extranjeros: Es el que se vende en un país extranjero. (Son vendidos por generalmente por corredores que se localizan en el país donde son emitidos).
Ejemplo: una empresa mexicana podría vender en Nueva York un bono denominado en dólares.
—Eurobonos: Es el que se encuentra denominado en una divisa que no es la del país en el cual se emitió. (Son vendidos por sindicatos internacionales de corredores, puesto que se venden simultáneamente en varios países)
Ejemplo: Un bono denominado den pesos mexicanos y vendido fuera de México, bono en europesos. 

—El tipo de cambio variara durante la vida del bono generando pérdidas o ganancias.  Los cambios pequeños pueden volverse cuantiosos. Si las condiciones son malas y riesgosas para que bono pueda tener sustento se necesita agregarle una prima de riesgo. Existen una menor exposición y riesgo cambiarios si el prestatario está recibiendo ingresos en moneda extranjera y solicita un fondo de préstamo en moneda extranjera en vez de nacional.
Sobre consideraciones fiscales:
  • Existen compradores de bonos que pagan tasa impositiva más baja sobre ganancias de capital que sobre ingresos por interés.
  • Ganan más por la apreciación de la moneda que por el ingreso de intereses.
  • Se aprecian los bonos denominados en monedas fuertes.  

Sistema Financiero Mexicano

Sistema Financiero Mexicano 

Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico. 




La función de cualquier sistema financiero es canalizar recursos financieros a quienes los requieren para darles un uso productivo y eficiente. Además, quienes solicitan estos recursos están dispuestos a pagar a aquellos que los ofrecen el precio que tienen, con lo que generan riqueza. Se trata de un mercado financiero. Los mercados financieros se clasifican de acuerdo con el tiempo, la renta y el destino de los recursos. 

Los objetivos del sistema financiero son: 
- Fomentar el desarrollo del mercado primario: el comercio de activos financieros nuevos, acciones y deuda emitidos por el gobierno y las empresas. 
- Fomentar el mercado secundario: el comercio de los activos financieros para dar liquidez al mercado y favorecer el ahorro. 

Partiendo del hecho de que es necesario fomentar el ahorro, los cinco objetivos para determinar qué es lo que se requiere en una administración de carrera adecuada es: 
1. Que la cartera proporcione un rendimiento máximo.
2. Que se conserve la posición de liquidez. 
3. Que haya ganancias de capital. 
4. Que haya seguridad de la cartera. 
5. Que se limite la deuda a la que no sea perjudicial. 

Para lograr estos objetivos, el Sistema Financiero Mexicano ha sufrido grandes modificaciones desde 1970 en el contexto de la incertidumbre de una nacionalización, de dos crisis bancarias graves (1982 y 1995) y de la pérdida de nacionalización de la banca. En cuanto a su estructura, gozamos de un sistema financiero moderno y potencialmente eficiente. 

En los últimos 25 años la estructura del Sistema Financiero Mexicano ha sufrido modificaciones, pero siempre ha sido la Secretaria de Hacienda la máxima autoridad, que ha delegado funciones ne comisiones nacionales que la auxilian en su labor de supervisión y promoción. Se instruyó una Comisión Nacional Bancaria y de Seguros y una de Valores. Posteriormente la Bancaria y de Seguros se separó en dos: en la Comisión Nacional Bancaria y la Comisión Nacional de Seguros y Finanzas (CNSF). En fechas aún más recientes la Comisión Nacional de Valores se fundió con la Bancaria y se convirtió en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Además, apareció la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Estas tres comisiones dividen el Sistema Financiero Mexicano en tres subsistemas. 
Existe una cuarta entidad, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 

El subsistema bancario y de valores está integrado por las instituciones de crédito (de banca múltiple y banca de desarrollo), las organizaciones y actividades auxiliares del crédito, las sociedades financieras de objeto limitado (Sofoles), el Patronato de Ahorro Nacional, los fideicomisos del gobierno federal para el fomento económico, las bolsas de valores, las empresas calificadoras, las casas de bolsa, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles, las sociedades de Inversión, las sociedades operadoras de sociedades de inversión y el S.D. Indeval. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisa todos estos organismos. 
El subsitema de seguros y fianzas está formado por las administradoras de fondos para el retiro (Afores) y las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Siefores) que deberán construir la base del ahorro interno en México y están supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. 
El subsistema de ahorro para el retiro está compuesto por las administradoras de fondos para el retiro (Afores) y las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro (Sidefores) que deberán constituir la base del ahorro interno en México y están supervisadas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el retiro. 

Hay una institución autónoma de fundamental importancia cuyas disposiciones y funciones son la base de la actividad económica de México, ya que regula los cambios y las intermediaciones  el Banco de México, el banco central del país. 

De acuerdo con sus funciones, Banco de México es, si no el principal organismo del Sistema Financiero Mexicano, el de mayor importancia, pues regula la masa monetaria y los tipos de cambio, como banco de reserva y acreditante de última instancia, al prestar servicios de tesorería al gobierno federa, del cual también es aseso, y al operar con los organismos internacionales, especialmente con el Fondo Monetario Internacional. Sus disposiciones afectan a todo el Sistema Financiero Mexicano y por ende a la actividad económica en general. 

Bibliografía: 
Villegas, Eduardo; Ortega, Rosa. El Sistema Financiero Mexicano. McGrawhill. México, cap. 2 

domingo, 12 de mayo de 2013

Historia del Sistema Financiero Mexicano

Historia del Sistema Financiero Mexicano

Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico.


El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
Algunos autores detallan aún mas sus actividades y lo definen como aquel que “…agrupa diversas instituciones u organismos interrelacionados que se caracterizan por realizar una o varias de las actividades tendientes a la captación, administración, regulación, orientación y canalización de los recursos económicos de origen nacional como internacional” 

Podemos dividir el Sistema Financiero Mexicano de acuerdo con las actividades que realizan cinco grandes sectores, actualmente todos regulados directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central (Banco de México):

Sector Bancario
Aquel que tiene mayor participación en el mercado y la sociedad. La banca transforma los depósitos de la gente (el dinero que recibe) en fuente de financiamiento para proyectos productivos sin que el público sepa qué se hizo directamente con sus recursos. Dentro del Sector se incluye tanto la conocida como Banca Comercial (Banamex, BBVA Bancomer, Banorte, ScotiaBank, etc.) como la Banca de Desarrollo (Bancomext, Nafinsa, etc.).

Sector No Bancario pero de servicios complementarios (paralelos)
Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito: Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Factoraje y Arrendadoras, Sociedades de Ahorro y Préstamos, Sofoles, Sofipos etcétera.

Importancia del sistema financiero mexicano dentro de la economía del país
La importancia de cualquier sistema financiero radica en que permite llevar a cabo la captación de recursos económicos de algunas personas u organizaciones para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema. Esto conlleva a que se pueda alcanzar un mayor desarrollo y crecimiento económico, a través de la generación de un mayor número de empleos, derivado de la inversión productiva que realizan las empresas o instituciones gubernamentales con el financiamiento obtenido a través del sistema financiero.


 
Evolución histórica del sistema financiero mexicano

La evolución del Sistema Financiero Mexicano está íntimamente ligada a la historia de la banca y el crédito.
En 1775, se creó la primera institución de crédito prendario en México, el Monte de Piedad de Ánimas (antecesor del Nacional Monte de Piedad), consistiendo sus primeras operaciones en préstamos prendarios así como la  custodia de depósitos confidenciales, judiciales y de otras autoridades.

En 1849, se dio la creación de la Caja de Ahorros del Nacional Monte de Piedad.

En 1897, se expidió la Ley General de Instituciones de Crédito, en la que se le impusieron a los bancos limitaciones en cuanto a reservas, emisión de billetes y apertura de sucursales. Las instituciones de crédito se clasificaron de la siguiente manera:
  • Bancos de emisión (comerciales)
  • Bancos hipotecarios (créditos a largo plazo)
  • Bancos refaccionarios (créditos a mediano plazo)
  • Almacenes generales de depósito

En 1895, se inauguró la Bolsa de México, S.A. en la ciudad de México, sin embargo podría decirse que tuvo su origen en las operaciones con valores que se realizaban desde 1880 en la Compañía Mexicana de Gas. Esta Bolsa tuvo una vida efímera.

Para 1925 existían 25 bancos de emisión, tres hipotecarios, siete refaccionarios y la bolsa de valores. Fue en este año cuando se inauguró el Banco de México. Desde entonces y hasta 1976, el Sistema Financiero Mexicano no sufrió grandes modificaciones.

A partir de 1931, efectivamente el Banco de México funcionó como el único banco de emisión de billetes, controló el circulante y comenzó a operar como banco central. Además se promulgó la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito para promover el uso de instrumentos de crédito en vez de dinero.

En 1976, la banca dejó de ser especializada convirtiéndose en banca múltiple, teniendo concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca de depósito, financiera e hipotecaria, además de otras operaciones previstas por la ley, con lo que se sentaron las bases legales para la concentración del capital bancario y poco a poco fueron dándose varias fusiones de instituciones de crédito, con lo que para 1981 sólo quedaban 36 multibancos, siendo los bancos más fuertes en ese momento: Bancomer, Banamex, Serfin, Banobras, Banco Mexicano Somex y Multibanco Comermex.

En 1982, a finales del sexenio de José López Portillo, se decretó la nacionalización de la banca; no se nacionalizaron las organizaciones auxiliares de crédito, ni las oficinas de representación. El Banco de México dejó de ser sociedad anónima.
En 1983, derivado de lo anterior, se publicó la Ley Reglamentaria del Servicio Público de Banca y Crédito, con lo que se ordenaba convertir en Sociedades Nacionales de Crédito a las instituciones nacionalizadas el 1º. de septiembre de 1982, abriendo la posibilidad a los particulares de participar hasta con el 34% del capital de la banca. En ese año se llevó a cabo el pago de la indemnización a los banqueros expropiados; el valor de indemnización fue muy superior al de sus valores contable y de mercado. A partir de este momento, la Bolsa de Valores se reactivó.

De 1982 a 1988, la estructura básica del Sistema Financiero Mexicano no varió, sólo cambió de propietarios.

En 1984, se separó a las Sociedades Nacionales de Crédito en instituciones de banca múltiple e instituciones de   banca de desarrollo. En la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito se elimina a las instituciones de fianzas como organizaciones  auxiliares de crédito y se autoriza a las casas de cambio como actividad auxiliar de crédito. En la Ley del Mercado de Valores destaca la creación de casas de bolsa nacionales y la autorización para que las casas de bolsa administraran pensiones y jubilaciones. La Ley de Sociedades de Inversión las clasifica a éstas en tres tipos: comunes, de renta fija y de capital de riesgo.

En 1990, se modificaron los artículos constitucionales 28 y 123 en los que se ampliaba la participación de los sectores privado y social en el capital de los bancos. Se publicó la Ley de Instituciones de Crédito y la Ley para Regular las Agrupaciones Financieras. La primera ley señalaba que el servicio de banca y crédito solo podía ser prestado por las instituciones de crédito las cuales podían ser banca múltiple y banca de desarrollo. La participación máxima que  se le permitió al capital extranjero fue del 30%. La segunda ley es la que permitió la formación oficial de grupos financieros, que se esperaba fuera el antecedente de la creación de la banca universal en México.

En 1991, se legalizaron las Sociedades de Ahorro y Préstamo (Cajas de ahorro). Además es el año en que inició el proceso de reprivatización de la banca, mismo que culminó en 1992, el cual pretendía los siguientes objetivos:

  • Conformar un sistema financiero más eficiente y competitivo
  • Garantizar una participación diversificada y plural en el capital
  • Buscar la descentralización y el arraigo regional de las instituciones
  • Propiciar las sanas prácticas financieras y bancarias

En 1993, surgen las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) y se le otorga la autonomía al Banco de México. En este año la Ley de Inversiones Extranjeras abre la participación del capital extranjero en los bancos en cualquier proporción.

A partir de 1995, con la fuerte crisis financiera, se aceleró el proceso de extranjerización de la banca, ya que los bancos extranjeros adquirieron a los bancos nacionales, quitándole a los mexicanos el control sobre el sistema financiero.

Actualmente el 90% del sector bancario está en manos de los extranjeros, el único banco 100% mexicano que queda es Banorte.

En la siguiente línea de tiempo puede resumirse la evolución de la banca en México.
Bibliografía:

Banco de México: 

CAEF







Exposición al riesgo cambiario

Exposición al riesgo cambiario y su administración



Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico.


En la era de la globalización los resultados financieros de las empresas dependen cada vez más de las modificaciones inesperadas en los tipos de cambio. 

La exposición al riesgo cambiario surge en todo tipo de negocios internacionales e incluso en las operaciones puramente nacionales. Los activos, los pasivos y los flujos de efectivo de una empresa están sujetos al riesgo cambiario.
El valor de los activos y pasivos se mide en un momento dado, normalmente al final de un periodo. Es un concepto stock o acervo. Su unidad de medida son pesos. A su vez, el valor de un flujo de efectivo se mide en un periodo, típicamente un año. Es un concepto de flujo. Su unidad de medida son pesos por periodo. La exposición al riesgo cambiario de los flujos de efectivo generalmente es a largo plazo. 
El riesgo cambiario se debe a la incertidumbre acerca de los valores futuros de los tipos de cambio. No es la variabilidad de los tipos de cambio en sí lo que nos interesa, sino su impacto sobre el valor en moneda nacional de activos, los pasivos o los flujos de efectivo expresados en la moneda extranjera. 
El riesgo cambiario es la parte de la varianza total en moneda nacional de los activos, los pasivos o los flujos de efectivo expresados en moneda extranjera, atribuible a los cambio inesperados en los tipos de cambio. 

La exposición al riesgo cambiario nos dice hasta qué grado una empresa enfrenta dicho riesgo y permite determinat otras situaciones de riesgo. Existen tres tipos de exposición: 1) La exposición económica, 2) La exposición en la transacción y 3) La exposición en la conversión. 

La exposición cambiaria es contingente si el riesgo cambiario puede presentarse en el futuro o no. La exposición cambiaria es recurrente si las cuentas por pagar o por cobrar en moneda extranjera se presentan como una secuencia de flujos mensuales o anuales. La volatilidad del tipo de cambio significa que su nivel en el futuro puede ser bajo o más alto que el nivel esperado. Dependiendo de la posición de la empresa la desviación va hacia arriba del nivel esperado y genera pérdidas, la desviación en el sentido contrario genera ganancias. 

Exposición económica

La exposición económica es la sensibilidad del valor de la empresa a las variaciones inesperadas de los tipos de cambio. Como el valor de la empresa es el valor presente de los flujos de efectivo netos que espera recibir en el futuro, una definición alternativa de la exposición económica es la sensibilidad de los flujos de efectivo netos a las modificaciones inesperadas de los tipos de cambio. 
Dos son los factores por los que ocurre la exposición económica: la segmentación de los mercados en el mundo real y el incumplimiento de la paridad del poder adquisitivo  Si los mercados estuvieran integrados y si se cumpliera la paridad del poder adquisitivo, la exposición económica no existiría  La exposición económica es la sensibilidad de los flujos de efectivo provenientes de los activos fijos de la empresa a las variaciones inesperadas de los tipo de cambio reales. 
Las variaciones de los tipos de cambio afectan la posición competitiva de la empresa frente a sus competidores nacionales y extranjeros. A diferencia de la exposición en la transacción  la exposición económica es muy difícil de determinar. 
El impacto de las variaciones de los tipos de cambio sobre la empresa depende de la estructura de los mercados de productos, insumos y factores y de la capacidad de ajuste de la empresa mediante cambios en la mezcla de productos y fuentes de insumo. En términos generales, la exposición económica es grande si las variaciones del tipo de cambio afectan los costos de producción en diferentes proporción que el precio de su venta. Si la empresa puede subir el precio de venta en la misma proporción en que subieron sus costos por la depreciación de la moneda nacional, su exposición económica es cero. La exposición económica nos dice cómo reacciona el valor de la empresa a las modificaciones inesperadas de los tipos de cambio. Las variaciones de los tipos de cambio modifican la posición competitiva de la empresa a través de los ingresos y los costos. El ingreso puede variar a consecuencia de  los cambios de los precios en moneda extranjera y de la cantidad vendida. El costo total puede modificarse como resultado de los cambios en los costos de los insumos y el costo de capital. 




Introducción a las coberturas del riesgo cambiario

Una empresa puede adoptar tres actitudes hacia la exposición al riesgo cambiario: eliminarla, ignorarla o cubrirla. De cualquier modo, la falta de cobertura se interpreta como especulación. En el primer caso, la empresa especula porque considera que posee un conocimiento especialicializado sobre la evolución futura de los tipos de cambio. En el segundo caso, porque una posible pérdida no afectaría seriamente sus programas estratégicos y una posible ganancia sería un atractivo extra.
La cobertura de la exposición al riesgo cambiario consiste en tomar una posición en el mercado que neutraliza la posición que ya se tiene. Si la posición original genera pérdidas cuando el tipo de cambio baja, la cobertura consiste en estableces una posición que genera ganancias cuando el tipo de cambio baja. 
Existen dos tipos de coberturas cambiarias: coberturas con contratos financieros y coberturas técnicas operativas. Los instrumentos financieros incluyen:

- Contratos forward
- Contratos a futuros
- Coberturas en el mercado de dinero
- Opciones y swaps
- Selección de la moneda de facturación
- Adelantos y retrasos en pagos y cobros (leads and lags) 
- Neteo de la exposición



ZBIGNIEW KOZIKOWSKI, Z. [2001]: Finanzas Internacionales. Editorial. McGraw Hill

Modelo general del Tipo de Cambio a Largo Plazo

Modelo General del Tipo de Cambio a Largo Plazo 
Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico.


Un concepto crítico para el modelo general del tipo de cambio es el tipo de cambio real, cuyo valor a largo plazo depende de los factores no monetarios. El tipo de cambio real está definido en términos del tipo de cambio nominal y el nivel de precios en los dos países. 
 El tipo de cambio real del peso frente al dólar, es el costo en pesos de la canasta de productos estadounidenses relativo al costo en pesos de la canasta de productos mexicana. A diferencia del tipo de cambio nominal, lo que importa en el tipo de cambio real no es su nivel, sino sus cambios. 
Un incremento del tipo de cambio real implica la depreciación de la moneda, lo cual significa que la canasta extranjera, en términos de pesos, se encarece en comparación de la canasta nacional. Esto aumenta la competitividad de los productos nacionales frente a los extranjeros y desplaza la demanda interna y la demanda externa hacia los productos nacionales. En consecuencia, las exportaciones del país deben crecer y las importaciones disminuir. 
En países que sufren inestabilidad económica y tienen un largo historial de inflación alta y persistente, resulta difícil lograr la depreciación real de la moneda nacional mediante una devaluación. Devaluar puede acelerar la inflación a tal grado que el tipo de cambio disminuya. 
La apreciación real del peso abarata la canasta estadounidense evaluada en pesos en relación con la canasta mexicana. Dado el tipo de cambio nominal, el peso "rinde" más en Estados Unidos que en México. Los productos mexicanos encarecen y pierden competitividad en comparación con los productos estadounidenses. Esto desplaza la demanda tanto interna como la externa de los productos extranjeros, por lo cual empeora la cuenta corriente. 

Si en el gasto mundial total aumenta la participación de los productos mexicanos, este exceso de demanda aumentará el nivel de precios en México y a largo plazo conducirá a la baja del tipo de cambió real peso/dólar. Al mismo tiempo, una mayor entrada de divisas hace bajar el tipo de cambio de cambio nominal. 

Cuando mejoran los términos de intercambio para un país, su moneda tiende a apreciarse en términos reales. Los términos de intercambio mejoran cuando bajan los precios de los productos que importamos o suben los precios de los productos que exportamos, o ambas cosas. 

El precio de la moneda se apreciará en términos reales si, el país tienen una aplicación de una estrategia de desarrollo acertada y atrae la inversión extranjera directa, si aumenta la productividad y la competitividad en el sector exportador y si  la productividad del trabajo aumenta a un ritmo mayor que los salarios.


Paridad de las tasas de interés reales


Las diferencias en las tasas de interés nominales entre países dependen no sólo de las diferencias en las tasas de inflación esperadas, sino también en las variaciones del tipo de cambio real una variación del tipo de cambio real implica una desviación de la paridad del poder adquisitivo relativa y hace que las predicciones de la paridad de las tasas de interés y la paridad del poder adquisitivo sean diferentes. 
La paridad de las tasas de interés nominales es una relación a corto plazo que se cumple siempre en virtud del mecanismo de arbitraje cubierto de intereses. 
La paridad de las tasas de interés reales tienden a cumplirse a largo plazo, siempre y cuando el tipo de cambio real a largo plazo no se modifique. 
Si el tipo de cambio real se aprecía por causa de factores no monetarios, la tasa de interés de México no tiene que ser mayor que la tasa de interés real en Estados Unidos, y hasta puede ser menos. 

Cambio de la paridad real, sobrevaluación, subvaluación. 

En finanzas, un activo está subrevaluado si su precio en el mercado es mayor que su valor. Un activo está subdevaluado si su precio es menos que su valor. 
Mientras que el precio de mercado es un parámetro observable empíricamente, el valor es un concepto abstracto. Es el precio ideal en un mercado perfecto con información cien por ciento fidedigna, gratuita y fácilmente disponible. La teoría económica moderna abandonó el concepto de valor por no poder darle un significado más concreto. En ´´ práctica, el concepto de valor sigue utilizándose, aunque su significado es impreciso. 


Biblografía
ZBIGNIEW KOZIKOWSKI, Z. [2001]: Finanzas Internacionales. Editorial. McGraw Hill. Capitulo 9 

jueves, 25 de abril de 2013

Paridad del poder adquisitivo


Paridad del poder adquisitivo


Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico.



Entre dos países sus tasas de inflación no sólo alteran sólo tipo de cambio spot, también las expectativas de su valor en un futuro. 
La ley de precios únicos, en un planteamiento en el que se incluye la teorización de la Paridad del Poder adquisitivo. Esta ley relaciona directamente el tipo de cambio con los precios de productos individuales, el autor resume la ley así:
"En los mercados competitivos, en ausencia de costos de transporte y barreras al comercio, los productos idénticos deben tener el mismo precio en diferentes países en términos de una determinada moneda".


Si este postulado funcionar así solamente se tendría que relacionar el precio con el producto con una moneda con otra moneda. Definir el tipo de cambio sería facilísimo si hubiera una comparación de productos. Si hubiera un desajuste en la ley se podría hacer arbitraje ya que se beneficiaría el comprar en un lugar y vender en otro. Por ejemplo que un producto cueste en México 120 pesos pero en Estados Unidos se venda a 11.5 dólares y el tipo de cambio esté a 11 pesos, en México el producto sería más barato y por lo tanto convendría comprar en México y vender en Estados Unidos.

Sin embargo esta ley no se establece por que no hay mercados con estas normas de perfección, siempre hay barreras comerciales y los costes de transporte casi siempre existen. Además no todos los productos se ofertan al mercado exterior y los precios se sujetan también a las grandes empresas que tienen un efecto en el mercado debido a sus decisiones y arreglos.

Algunos productos son comerciables (bienes básicos y commodities) y otros no son comerciables (productos muy perecederos o que sean muy costosos para transportar).

Los precios de los productos de las empresas trasnacionales varían dependiendo del grado de elasticidad que cuente cada tipo de mercado en cada país.
Al final deja el autor debido a todos estos lineamientos una ley de precios únicos muy limitada:


Los productos comerciables idénticos deben tener el mismo precio en diferentes países en términos de la misma moneda, suponiendo información perfecta y gratuita, ausencia de costos de transacción y obstáculos al comercio.
El siguiente análisis teórico es el de la Paridad de Poder adquisitivo absoluta, en esta se conjugan los prcsión únicos de los productos y se consolida por el nivel general de precios. Según esta teoría el tipo de cambio entre las dos monedas debe ser igual al resultado de la división de dividir los niveles de precios de dos países.

Se establece entonces que los niveles de precios deben de ser iguales cuando se expresan en la misma moneda. PPAA sólo es posible en países que miden la canasta básica con los mismos productos, sin embargo esto no funciona en países con condiciones distinta. 

El PPAA además no se cumple si la cantidad entre los bienes no comerciables y comerciables en las canastas de referencia son distintos.

La Paridad del Poder Adquisitivo  se refiere a sus tasas de cambio.


Para ejemplificar de mejor manera, es interesante analizar el "BigMc effect" una idea de The Economist de basar un index en este icono de la comida rápida que es vendido por todo el mundo para hacer una comparación del poder adquisitivo entre cada país. 






Biblografía
ZBIGNIEW KOZIKOWSKI, Z. [2001]: Finanzas Internacionales. Editorial. McGraw Hill

jueves, 18 de abril de 2013

Paridad de las Tasas de Interés

Paridad de las Tasas de Interés 

Este blog será destinado para hacer una retroalimentación de la clase de Sistemas Financieros, tratando de recolectar las reflexiones e ideas principales de las lecturas más mis conclusiones personales que serán resultado también en parte de las discusiones realizadas en clase, sobre cada tema específico.



Las tasas de interés es un factor activo para el movimiento del tipo de cambio. A largo plaza es la oferta y la demanda la que articulan el tipo de cambio.El arbitraje surge cuando no existe paridad en los tipos de cambio, lo cual consiste en la compra y venta simultánea de un activo sin poner en riesgo el capital.
Según Forex podemos definir la paridad de tipo o tasa de interés es una teoría que describe la relación entre los tipos de cambio entre divisas y los tipos de interés.
Supuestos
La paridad de tipo de interés representa un estado de equilibrio en el que el beneficio esperado, expresado en divisa nacional, es el mismo para activos denominados en divisa nacional y activos denominados en divisa extranjera de riesgo y plazo similares, siempre que no se haga arbitraje. Esto es debido a que el tipo de cambio en el mercado de divisas entre ambas divisas equilibra el retorno de ambas inversiones. Según la teoría de la paridad de tipos de interés se pueden varias situaciones que veremos a continuación: paridad de tipo de interés descubierta y paridad de tipo de interés cubierta.
La teoría de paridad de tipo de interés parte de varios supuestos como base:
Movilidad del capital: el capital de los inversores puede ser cambiado entre activos nacionales y extranjeros con facilidad.
Sustitución perfecta: los activos nacionales y extranjeros de riesgo y plazo similares son totalmente sustituibles entre sí.
- Paridad de tipos de interés descubierto
Cuándo se cumple la condición de no-arbitraje sin el uso de un contrato a plazo para protegerse de la exposición al riesgo cambiario, se dice que la paridad de tipo de interés es descubierta. El tipo de cambio entre la divisa nacional y la divisa extranjera ajustará el beneficio de forma que la rentabilidad en divisa nacional de los depósitos en divisa nacional serán iguales a la rentabilidad en divisa nacional de depósitos extranjeros
- Paridad de tipos de interés cubierto
Al contrario que en el caso anterior, cuándo se cumple la condición de no-arbitraje junto con el uso de un forward para cubrirse de la exposición al riesgo cambiario, se dice que la paridad de tipo de interés está cubierta. El beneficio esperado seguirá siendo el mismo, para activos de riesgo y plazo similar, sin importar si están denominados en divisa nacional o en divisa extranjera. La paridad de tipo de interés cubierto relaciona el tipo de cambio futuro (a plazo o forward) y los tipos de interés, a diferencia de la paridad de tipo de interés descubierto que relacionaba el tipo de cambio spot (al contado) y los tipos de interés.
- Equilibrio de Cambio de Divisas
El tipo de cambio de equilibrio es aquel que iguala la oferta y la demanda de instrumentos financieros de cada divisa. El tipo de cambio o futuros es un pronóstico no sesgado del tipo de cambio spot en el futuro. Si la apreciación edl peso sube, aumenta el rendimiento lo que quiere decir que el capital empresario a salir del pais lo que provocará que el cambio Spot se vaya a la alza. 
La apreciación debe de ir de la mano del cambio Spot o futuros. Para cada nivel de tipo de cambio spot  la tasa de cambio en México tiene que ser más alta. 
Un incremento en la tasa de interés de una moneda tiende a fortalecerla cuando la tasa de interés de México sube tiende a fortalecerla, pues dará mayores rendimientos en dólares. Esto provocará un fortalecimiento en la divisa y elevara en tipo de cambio y devaluará la moneda. Así podemos nombrar al mercado de futuros como el mecanismo de alerta temprana. 


Fuente: Paridad de tipos de interés | Definición http://www.efxto.com/diccionario/p/3868-paridad-de-tipos-de-interes#ixzz2QrmBEJbB
ZBIGNIEW KOZIKOWSKI, Z. [2001]: Finanzas Internacionales. Editorial. McGraw Hill